-
Bunkers guerra civíl Almansa
Visita de los Bunkers de la guerra civil en los alrededores de Almansa
-
Fundación Ateneo Repúblicano Almansa
Trabajo en Asamblea para dar luz como Asociación al Ateneo Repúblicano
-
25F Concentración "No a la Europa fortaleza"
Componentes y amistades del Ateneo Republicano de Almansa en la concentración contra las políticas migratorias europeas y estatales
-
Componentes del Ateneo Republicano Almansa en concentración contra políticas migratorias UE
El Ateneo Repúblicano Almansa compareció a la concentración de la P.A.R. (Plataforma de Ayuda a los Refugiados)
-
Manifestación 8M
El Ateneo Repúblicano Almansa se movilizó el Día Internacional de la Mujer Trabajadora
-
Recital de poesía teatralizada
Nuestro primer acto organizado en el Claustro del Ayuntamiento. Décadas sin pisar una bandera republicana este espacio municipal.
-
Recital de poesía teatralizada
Lectura de poesía a cargo de una compañera del Ateneo.
-
Recital de poesía teatralizada
Instante del recital con el público volcado.
-
Recital de poesía teatralizada
Acto finalizado. Éxito absoluto del recital teatralizado.
-
Conferencia Repúblicana del Ateneo. Mujeres antifranquistas, "De las Maquis hasta el presente"
Ana Mata del Real expuso la lucha femenina contra el franquismo desde las maquis hasta nuestros días.
-
Concentración republicana a las puertas del Ayuntamiento
El 14 de abril promovimos una concentración republicana para elevar la conciencia de que es posible la III República.
-
Concentración republicana a las puertas del Ayuntamiento
Lectura del Manifiesto del Ateneo Repúblicano.
-
Acto de Homenaje a las víctimas de la Injusticia y el olvido
Asistimos a homenajear el 14 de Abril a las víctimas de la represión franquista en cemeterio de Almansa
-
Celebración Republicana
Nos unimos un grupo de anteneistas para celebrar el 14 de Abril
-
Lectura del Quijote en Ayora
Participó el Ateneo Republicano en la VII edición de la Lectura del Quijote en Ayora
-
Lectura del Quijote en Ayora
Componentes del Ateneo Repúblicano leyeron fragmentos del ingenioso hidalgo D. Quijote
-
Presentación "Magdalenas sin azúcar"
Acto de presentación del libro "Magdalenas sin azúcar"del autor Paco Arenas, organizado por el ateneo Republicano de Almansa
-
Presentación "Magdalenas sin azúcar"
Acto de presentación del libro "Magdalenas sin azúcar"del autor Paco Arenas, organizado por el ateneo Republicano de Almansa
-
Fiesta Aniversario del Ateneo Republicano Almansa"
Fiesta del Ateneo Republicano Almansa para celebrar el aniversario de funcionamiento del grupo luchando por los valores republicanos y por la III República.
-
Fiesta Aniversario del Ateneo Republicano Almansa"
Hojarasca uno de los grupos almanseños invitados a la fiesta del aniversario
-
Fiesta Aniversario del Ateneo Republicano Almansa"
Hojarasca en directo
-
Fiesta Aniversario del Ateneo Republicano Almansa"
Componentes de la Asociación ayudando en la organización del evento
-
Fiesta Aniversario del Ateneo Republicano Almansa"
Vocalista de Barricadas, segunda banda en actuar para la Fiesta
-
Fiesta Aniversario del Ateneo Republicano Almansa"
Barricadas, banda almanseña tributo a los míticos Barricada
-
Charla Presentación libro 22.03.2019
Charla departida por Nuria Martinez Lopez presentando el libro "La discriminación por identidad de género en la Literatura: Una aproximación histórica"
-
Charla Presentación libro 22.03.2019
Charla departida por Nuria Martinez Lopez presentando el libro "La discriminación por identidad de género en la Literatura: Una aproximación histórica"
-
Charla Presentación libro 22.03.2019
Charla departida por Nuria Martinez Lopez presentando el libro "La discriminación por identidad de género en la Literatura: Una aproximación histórica"
-
Charla Presentación libro 22.03.2019
Charla departida por Nuria Martinez Lopez presentando el libro "La discriminación por identidad de género en la Literatura: Una aproximación histórica"
-
Acto Homenaje a las Victimas de la represión franquista en Almansa 14.04.2019
Una año más el Ateneo Repúblicano de Almansa participó en los actos homenaje en el cementerio por las víctimas del odio franquista
-
Acto Homenaje a las Victimas de la represión franquista en Almansa 14.04.2019
Una representación de quienes participaron en el acto
-
Acto Homenaje a las Victimas de la represión franquista en Almansa 14.04.2019
Momento de la ofrenda floral por parte del Ateneo Republicano a las víctimas republicanas
sábado, 21 de marzo de 2020
¿Juan Carlos?
lunes, 2 de diciembre de 2019
Felipe VI, el desobediente blindado - por Domingo Sanz, politólogo *
domingo, 1 de diciembre de 2019
Que sus nombre no se borren de la Historia
Texto © Paco Arenas
La ternura de los besos fusilados (Ilustración ©Víctor Blake
viernes, 22 de noviembre de 2019
"Magdalenas sin azucar", una esplendorosa novela de Paco Arenas
La trama avanza entre sucesos inevitables inherentes a la condición humana, la rivalidad, la venganza, el odio, los menosprecios, todos provocan y no te dejan impasible. La forma de comportarse de Braulio con su hermano durante tantos años, la ternura de quien sabes te ama y nunca te va a traicionar a pesar de las penurias, la furia del dominador que nunca ofrece indulgencia, si no recrearse en el dolor y el sufrimiento del débil y perdedor, la venganza que siempre llega aun a riesgo de sacrificar la de uno mismo, la ternura para tus mayores y también para quienes apenas levantan del suelo, la furia del rebelde que se resiste a entregar la libertad, a entregar la II República. Todo ello es esta novela.
lunes, 18 de noviembre de 2019
Se inauguraron las placas con los nombres de las 316 personas que murieron víctimas de la dictadura en la Prisión Central Monasterio de Uclés
Después de haber sido exhumadas entre 2005-2007 las personas que sufrieron la muerte a manos de los asesinos fascistas en los años 1940 a 1943 en la Prisión Central del Monasterio de Uclés, ayer se consiguió con la ayuda y aportación voluntaria particular, puesto que las administraciones nunca acompañaron a esta iniciativa, la colocación de 316 placas homenaje a todas esas víctimas de la represión franquista. Leocadio de la Torre fue quien costeo el pago de estas placas, y decimos fue porque murió sin poder ver su promesa cumplida de colocar estas honras a quienes como su padre fueron fusilados por el régimen franquista. El padre de Leocadio, Juan de la Torre, fue fusilado en Uclés el 17 de febrero de 1941 junto con otros 11 compañeros, Leocadio llevaba como tantos otros esperando encontrar a su padre y fue a través del trabajo de la Asociación de Recuperación de la Memoria Histórica en Cuenca y su desempeño exhumando los restos en el Monasterio de Uclés como consiguió recuperarlo. A Leocadio también se le puso una placa y por decisión de su familia reposa en el Panteón junto a su padre.
martes, 5 de noviembre de 2019
El círculo está abierto
- Anulación de juicios y condenas políticas de los tribunales franquistas.
- Juzgar a esos mismos asesinos franquistas
- El estado debe garantizar la apertura de fosas y cunetas para recuperar los casi 115.000 cadáveres diseminados en ellas.
- Reparar el expolio realizado a los republicanos, tal y como se hizo con los partidos políticos y sindicatos.
- Poner en marcha una verdadera Comisión de la Verdad extendiendo los hechos acaecidos desde 1931 hasta 1982.
- Derogar la Ley de Amnistía de 1977, verdadera artífice de atar de pies y manos a jueces para no juzgar los crímenes de lesa humanidad.
- Condenar el papel de la Iglesia durante y después de la Guerra.
- Reconocer a todos los presos que fueron esclavizados y no sólo en Cuelgamuros, sino en todos los campos de concentración (aquí y fuera), los destacamentos penales, las mismas cárceles, etc.
- Elaborar un Censo Nacional de Víctimas.
- Reparar la brutal represión sufrida por la mujer, la gran olvidada del conflicto.
- Retirar de una vez por todas y sin ambages, toda la simbología y parafernalia franquista de nuestras calles y plazas.
- Estudiar obligatoriamente, modificando el currículo o lo que haga falta, el tema de la Guerra Civil desde las escuelas hasta en la universidad.
- Ampliar el concepto de “Víctimas” a los familiares, Maquis, Bebés robados, Internados en campos de concentración, etc.
- Actualizar los mapas de fosas y cunetas.
- Modificar la actualmente mal llamada “ley de memoria histórica” de 2007 que incluso señala la condición de espacio sagrado a la basílica de Cuelgamuros y, por lo tanto, inviolable si no es con la aprobación expresa de la autoridad religiosa. Una ley de MH hecha también por el PSOE.
domingo, 3 de noviembre de 2019
En España, la política es la continuación de la guerra por otros medios
miércoles, 23 de octubre de 2019
España: destino III República
Carles Pastor González