Los/as integrantes de la Asociación leyeron fragmentos de la obra de Miguel de Cervantes, que este año conmemoraba su 402 años de la muerte del insigne escritor.
![]() |
![]() |
Visita de los Bunkers de la guerra civil en los alrededores de Almansa
Trabajo en Asamblea para dar luz como Asociación al Ateneo Repúblicano
Componentes y amistades del Ateneo Republicano de Almansa en la concentración contra las políticas migratorias europeas y estatales
El Ateneo Repúblicano Almansa compareció a la concentración de la P.A.R. (Plataforma de Ayuda a los Refugiados)
El Ateneo Repúblicano Almansa se movilizó el Día Internacional de la Mujer Trabajadora
Nuestro primer acto organizado en el Claustro del Ayuntamiento. Décadas sin pisar una bandera republicana este espacio municipal.
Lectura de poesía a cargo de una compañera del Ateneo.
Instante del recital con el público volcado.
Acto finalizado. Éxito absoluto del recital teatralizado.
Ana Mata del Real expuso la lucha femenina contra el franquismo desde las maquis hasta nuestros días.
El 14 de abril promovimos una concentración republicana para elevar la conciencia de que es posible la III República.
Lectura del Manifiesto del Ateneo Repúblicano.
Asistimos a homenajear el 14 de Abril a las víctimas de la represión franquista en cemeterio de Almansa
Nos unimos un grupo de anteneistas para celebrar el 14 de Abril
Participó el Ateneo Republicano en la VII edición de la Lectura del Quijote en Ayora
Componentes del Ateneo Repúblicano leyeron fragmentos del ingenioso hidalgo D. Quijote
Acto de presentación del libro "Magdalenas sin azúcar"del autor Paco Arenas, organizado por el ateneo Republicano de Almansa
Acto de presentación del libro "Magdalenas sin azúcar"del autor Paco Arenas, organizado por el ateneo Republicano de Almansa
Fiesta del Ateneo Republicano Almansa para celebrar el aniversario de funcionamiento del grupo luchando por los valores republicanos y por la III República.
Hojarasca uno de los grupos almanseños invitados a la fiesta del aniversario
Hojarasca en directo
Componentes de la Asociación ayudando en la organización del evento
Vocalista de Barricadas, segunda banda en actuar para la Fiesta
Barricadas, banda almanseña tributo a los míticos Barricada
Charla departida por Nuria Martinez Lopez presentando el libro "La discriminación por identidad de género en la Literatura: Una aproximación histórica"
Charla departida por Nuria Martinez Lopez presentando el libro "La discriminación por identidad de género en la Literatura: Una aproximación histórica"
Charla departida por Nuria Martinez Lopez presentando el libro "La discriminación por identidad de género en la Literatura: Una aproximación histórica"
Charla departida por Nuria Martinez Lopez presentando el libro "La discriminación por identidad de género en la Literatura: Una aproximación histórica"
Una año más el Ateneo Repúblicano de Almansa participó en los actos homenaje en el cementerio por las víctimas del odio franquista
Una representación de quienes participaron en el acto
Momento de la ofrenda floral por parte del Ateneo Republicano a las víctimas republicanas
![]() |
![]() |
La charla comenzó haciendo una retrospectiva de las luchas de las mujeres poniendo como ejemplo a las mujeres rusas que viéndose en unas condiciones miseras en el trabajo, salieron a la calle a reivindicar sus derechos, provocando así la rebelión para destronar al Zar, un ejemplo de eso fue, Aleksandra Kolontai Continuó Ana Mata, esbozando todas las conquistas sociales que se consiguieron con la llegada de la República. Leyes como el divorcio, aborto o el sufragio universal fueron algunos de los derechos que las mujeres consiguieron. De esta manera, hombres y mujeres eran idénticos ante la ley y la sociedad. Estas conquistas no llegaron solas, y fueron muchas mujeres las que lucharon para conseguirlos. |
|
La reacción no tardó en aparecer y el golpe de estado llega. Las mujeres juegan un papel importante durante el mismo. Una de las mayores dificultades a la hora de investigar qué acciones llevaron a cabo y cómo lo hicieron es la falta de documentación al respecto. Hay que recurrir, en la mayoría de casos, a la tradición oral de las personas que lo vivieron de cerca o que han transmitido la información a generaciones posteriores, ya en gran parte la historia esta contada por hombres. En el apartado de preguntas del público se abre un animado debate que gira alrededor de la Ley de Amnistía, donde también las mujeres tuvieron un importante papel, reivindicando su salida de la cárcel, además de ser ellas las responsables de llevar la comida a los presos antifranquistas |
|
En cuanto la Ley de Amnistia queda claro en el turno de preguntas la demanda por parte de los Colectivos de Victimas de la represión franquista y Memorialistas en que desean sea cambiada esa Ley del 77 y de este modo, puedan encontrar en su país la justicia hasta este momento inexistente para enjuiciar a la impunidad franquista, todavía hoy inserta en esta democracia heredada de la dictadura. Se pretende con ello fundamentar la democracia en unas bases asentadas en la Memoria, Verdad, Justicia y Reparación |
Esta mañana nuestros compañeros de la junta directiva Jose Cuenca (Secretaría) y Sonia Sánchez (Tesorería) fueron invitados a participar de la tertulia radiofónica de Solo Radio Almansa. Podéis escuchar la entrevista en el reproductor. La primera parte de la entrevista se centró en los aspectos generales de nuestro Ateneo como son el número de socios, fecha de comienzo o las formas de contacto con nuestra organización. Nuestra postura es clara: la sociedad necesita romper con el mensaje hegemónico que nos viene dado desde 1978 e implicarse en la toma de decisiones de su país. Para terminar, difundimos la serie de actos que nuestro Ateneo va a realizar dentro de la semana republicana. Nuestra charla sobre las mujeres antifranquistas y la concentración en el ayuntamiento el 14 de abril en la que leeremos nuestro manifiesto. | |
|