TEXTO

"Si los españoles hablásemos sólo de lo que sabemos, se generaría un inmenso silencio, que podríamos aprovechar para el estudio.“

Manuel Azaña

Vistas de página en total

17,002

lunes, 16 de abril de 2018

El Ateneo Republicano Almansa organizó su acto del Día de la República

Como cada año diferentes asociaciones nos agrupamos para homenajear a la II República española y reclamar los valores republicanos como los más democráticos y necesarios para conseguir una sociedad libre y justa.

Este 2018 supone el estreno de nuestra asociación dentro de la semana de actos, que en esta ocasión están dedicados a la figura de la mujer como símbolo de lucha antifranquista y portadora de la historia republicana.

Nuestra propuesta fue una conferencia titulada “Mujeres Antifranquistas: de las Maquis hasta el presente”.

Como ponente contamos con Ana Mata del Real, que es vicepresidenta del Movimiento Democrático de Mujeres (MDM) que hizo un repaso del papel de las mujeres antes, durante y después del golpe de estado de 1936, hasta nuestros días.

Mujer de larga trayectoria a la que sus convicciones de clase le han llevado a ponerse de frente ante las injusticias de este sistema capitalista cruel



VÍDEOS DE LA CONFERENCIA


La charla comenzó haciendo una retrospectiva de las luchas de las mujeres poniendo como ejemplo a las mujeres rusas que viéndose en unas condiciones miseras en el trabajo, salieron a la calle a reivindicar sus derechos, provocando así la rebelión para destronar al Zar, un ejemplo de eso fue, Aleksandra Kolontai


Continuó Ana Mata, esbozando todas las conquistas sociales que se consiguieron con la llegada de la República. Leyes como el divorcio, aborto o el sufragio universal fueron algunos de los derechos que las mujeres consiguieron. De esta manera, hombres y mujeres eran idénticos ante la ley y la sociedad. Estas conquistas no llegaron solas, y fueron muchas mujeres las que lucharon para conseguirlos.

La reacción no tardó en aparecer y el golpe de estado llega. Las mujeres juegan un papel importante durante el mismo. Una de las mayores dificultades a la hora de investigar qué acciones llevaron a cabo y cómo lo hicieron es la falta de documentación al respecto. Hay que recurrir, en la mayoría de casos, a la tradición oral de las personas que lo vivieron de cerca o que han transmitido la información a generaciones posteriores, ya en gran parte la historia esta contada por hombres.


En el apartado de preguntas del público se abre un animado debate que gira alrededor de la Ley de Amnistía, donde también las mujeres tuvieron un importante papel, reivindicando su salida de la cárcel, además de ser ellas las responsables de llevar la comida a los presos antifranquistas

En cuanto la Ley de Amnistia queda claro en el turno de preguntas la demanda por parte de los Colectivos de Victimas de la represión franquista y Memorialistas en que desean sea cambiada esa Ley del 77 y de este modo, puedan encontrar en su país la justicia hasta este momento inexistente para enjuiciar a la impunidad franquista, todavía hoy inserta en esta democracia heredada de la dictadura. Se pretende con ello fundamentar la democracia en unas bases asentadas en la Memoria, Verdad, Justicia y Reparación


Related Posts:

  • Felipe VI ya es culpable de franquismo. Ahora que ha finalizado el juicio más importante de nuestra historia reciente, es el momento de recordar que cuando lo del rey solo habían transcurrido dos días y que, en cambio, el conflicto sigue y, además, se internacio… Read More
  • EL SECRETO DE FRANCO Como es bien sabido, nuestra sacrosanta Transición se basó más en la amnesia que en la amnistía. Seguimos viviendo de olvidos, más que de recuerdos, y eso hace que nuestra memoria colectiva esté plagada de rincones oscuros… Read More
  • El Tribunal y Suprem(i)o Allá por octubre del año pasado, la sala 3ª del Tribunal Supremo establecía lo que para españolitos y españolitas de a pie parecía justo (y lógico), que es que es el banco y no el cliente quien debía abonar el im… Read More
  • La memoria se puede recuperar con el sonido de un sonajero La memoria no está muerta, solo dormida entre las pantallas de plasma y el silencio cómplice de quienes guardan la dignidad escondida en el armario y la bandera de la libertad sustituida por la de aquellos militares golpis… Read More
  • Los gritos de las cunetas A las cuatro menos diez, los relojes se pararon en el Tribunal Supremo, transformándose, una vez más, en una Suprema Vergüenza, en una gran charca donde el lodo ganaba cada día más terreno. Mientras, del fondo más profundo… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario