TEXTO

"Si los españoles hablásemos sólo de lo que sabemos, se generaría un inmenso silencio, que podríamos aprovechar para el estudio.“

Manuel Azaña

Vistas de página en total

17,909

viernes, 12 de abril de 2019

88 años de las elecciones que trajeron la II República. Nos toca ahora a nosotros

12.04.2019.   88 años de las elecciones que trajeron la II República. Nos toca ahora a nosotros

Hoy hace 88 años de las elecciones municipales en España, las cuales determinaron a los dos días siguientes el advenimiento de la II República. Antes de eso el rey Alfonso XIII ponía pies en polvorosa y kilómetros de por medio entre la Libertad, Justicia y Fraternidad y su reinado corrupto, cómplice con los golpistas.

Fueron días de mucho entusiasmo, voluntad de enfrentar los viejos paradigmas aun reinantes. Tiempo donde los desheredados, los trabajadores industriales, los campesinos, los intelectuales de vanguardia unieron sus fuerzas para acabar con décadas de sometimiento. Todos y todas a una lograron torcer el brazo a una clase dominante, que no tardaría en recomponerse e imponer como siempre lo ha hecho su concepción autoritaria, uniforme, medieval y mojigata a través de su ensangrentada por siglos espada.

Por todas aquellas personas abrieron una brecha y un horizonte de Libertad del que ahora muchos nos nutrimos y luchamos por retomar la lucha que estas personas dejaron.

Dedico en esta publicación un poema de Miguel Hernández, “Vientos del Pueblo me llevan”, para hacer impertérrito mi homenaje:

Vientos del pueblo me llevan,
vientos del pueblo me arrastran,
me esparcen el corazón
y me aventan la garganta.
Los bueyes doblan la frente,
impotentemente mansa,
delante de los castigos:
los leones la levantan
y al mismo tiempo castigan
con su clamorosa zarpa.
No soy un de pueblo de bueyes,
que soy de un pueblo que embargan
yacimientos de leones,
desfiladeros de águilas
y cordilleras de toros
con el orgullo en el asta.
Nunca medraron los bueyes
en los páramos de España.
¿Quién habló de echar un yugo
sobre el cuello de esta raza?
¿Quién ha puesto al huracán
jamás ni yugos ni trabas,
ni quién al rayo detuvo
prisionero en una jaula?
Asturianos de braveza,
vascos de piedra blindada,
valencianos de alegría
y castellanos de alma,
labrados como la tierra
y airosos como las alas;
andaluces de relámpagos,
nacidos entre guitarras
y forjados en los yunques
torrenciales de las lágrimas;
extremeños de centeno,
gallegos de lluvia y calma,
catalanes de firmeza,
aragoneses de casta,
murcianos de dinamita
frutalmente propagada,
leoneses, navarros, dueños
del hambre, el sudor y el hacha,
reyes de la minería,
señores de la labranza,
hombres que entre las raíces,
como raíces gallardas,
vais de la vida a la muerte,
vais de la nada a la nada:
yugos os quieren poner
gentes de la hierba mala,
yugos que habéis de dejar
rotos sobre sus espaldas.
Crepúsculo de los bueyes
está despuntando el alba.
Los bueyes mueren vestidos
de humildad y olor de cuadra;
las águilas, los leones
y los toros de arrogancia,
y detrás de ellos, el cielo
ni se enturbia ni se acaba.
La agonía de los bueyes
tiene pequeña la cara,
la del animal varón
toda la creación agranda.
Si me muero, que me muera
con la cabeza muy alta.
Muerto y veinte veces muerto,
la boca contra la grama,
tendré apretados los dientes
y decidida la barba.
Cantando espero a la muerte,
que hay ruiseñores que cantan
encima de los fusiles
y en medio de las batallas


De nosotros depende de que su voz no quede ahogada, de que no se convierta su lucha y su sacrificio en una piedra encima de otra piedra llorada en cementerios y sólo recordada en fechas como las que se avecinan. Tenemos el deber moral y la Justicia de la razón de devolverles la honra de por lo que lucharon, por el proyecto de país en Libertad, fraternos entre todos los Pueblos del Estado español e iguales tal como calificaba la Constitución de la II República el carácter del estado español:
 “España es una República democrática de trabajadores de toda clase, que se organiza en régimen de Libertad y de Justicia.  Los poderes de todos sus órganos emanan del pueblo”.



Related Posts:

  • El círculo está abierto Hay tres libros, bajo mi punto de vista, esenciales para comprender las barbaries del régimen franquista desde el inicio de la guerra hasta bien concluida la mal llamada transición. Y los tres, curiosamente, no están escri… Read More
  • Las “Trece Rosas” y nosotros mismos Da mucha pena mirarse al espejo y que la plata te devuelva el odio dibujado en el gesto y las palabras de personajes como Ortega Smith. Da miedo pensar en personas como él, o como Díaz Ayuso, que tienen poder en tiempo pr… Read More
  • "Magdalenas sin azucar", una esplendorosa novela de Paco Arenas Esta novela habla de personas, pasionalmente de personas. De sus sueños, sus esperanzas, quehaceres, sus penas, sus alegrías, de las amarguras de una vida que nunca sabes por donde te va a llevar, ni si has acertado con el… Read More
  • España: destino III República Muchas son hoy, las voces y artículos periodísticos y académicos que reclaman un imperioso cambio político en España. Casi todos coinciden en cuestionar el orden constitucional, tildado por la gran mayoría de obsoleto, pe… Read More
  • En España, la política es la continuación de la guerra por otros medios Usted sabe muy bien que no he puesto el título entre comillas porque la frase famosa a la que se parece dice primero “guerra” y después “política”. Y también sabe usted que su autor fue Klaus von Clausewitz (1780-1831), u… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario